HISTORIAS POSITIVAS

Some content on this page is saved in an alternative format. To view these files, download the following free software.

Monse, la líder comunitaria de la extensión 3105 de Manuel A. Pérez de San Juan

Foto Monse, la líder comunitaria de la extensión 3105 de Manuel A. Pérez de San Juan

Sin ella saberlo siempre despuntó como una mujer con liderazgo. Está acostumbrada ayudar a los demás y a servir a otros. Es una líder comunitaria innata que trabaja en todo momento arduamente en favor de su comunidad. Así es Monserrate Benjamín Rivera, “Monse”, como todos la conocen en el residencial Manuel A. Pérez.

Monserrate en estos momentos tiene 58 años de edad. Lleva ya más de 50 años viviendo en este mismo residencial, lugar que la vio nacer, crecer hasta llegar a la adultez. Todavía recuerda con gran cariño y orgullo como su madre la trajo al mundo, que en vez de dar a luz en una sala de partos, tuvo a su hija en unas escaleras cercanas a su hogar.

“Mi madre prácticamente me tuvo en una de las escaleras que quedaban cerca de mi casa, mientras esperaba la ambulancia que la vendría a socorrer. De hecho, este suceso ocurrió días después, de mi familia haber sido trasladada a este residencial, por un incendio que hubo en Villa Palmeras. Fue precisamente durante ese período de tiempo, que también se comenzaron a llenar las primeras viviendas que compondrían luego lo que es hoy la nueva extensión de Manuel A. Pérez, conocida como la 3105”, narró la líder comunitaria.

Es por este motivo que Monserrate, quien ostenta actualmente la posición de presidenta del Consejo desde el 2017 dice sentirse “100 por ciento del residencial Manuel A. Pérez”. Monse, tuvo su primera incursión en los Consejos en el 2011, como vocal.

Los Consejos de Residentes en los residenciales públicos, se crearon con el propósito de fomentar una relación colaborativa entre el Consejo, el agente que administra el residencial en las 10 áreas en la que se divide la Administración de Vivienda Pública AVP.

“Al mismo tiempo, los Consejos sirven para mejorar la calidad de vida de los residentes de los residenciales y ayudan a canalizar mejor con las autoridades pertinentes, las peticiones, quejas y preocupaciones que puedan surgir entre los mismos residentes”, dijo de manera categórica Monserrate. Como dato curioso, Monse todavía recuerda como en el 2011, el Consejo de Residentes de la extensión 3105 estaba compuesto por unos 11 miembros y hoy día sólo hay cinco. “Pero te imaginas esas 11 personas tomando decisiones importantes sobre diversos temas relacionados con la comunidad, no fueron fáciles aquellos tiempos”, señaló la líder comunitaria.

Sin embargo, repasando ahora un poco sobre cómo ha sido su paso como presidenta del Consejo, Monse dijo sentirse orgullosa de continuar llevando a cabo los acostumbrados Campamentos de Verano a los niños y jóvenes que por varios años llevan celebrándose en el residencial. También, se enorgullece de haber sido parte junto con los demás miembros del Consejo, del establecimiento del Centro de Enfermería de Alcance Comunitario. Entidad que actualmente sirve tanto a los vecinos del residencial, así como a las comunidades cercanas a ellos.

“Gracias a Dios, ya contamos con el Programa de Ama de Llaves, el cual nos ha servido de gran ayuda para la comunidad” especificó Benjamín Rivera. No obstante, ella afirma, que aún le falta mucho por hacer pero, si le gustaría que una vez finalice su mandato como presidenta le gustaría dejar establecida una égida para los envejecientes de su residencial y dejar por concluida la Escuela de Economía Doméstica, Costura y Albañilería.

Monse, gracias por todo el trabajo que has realizado hasta ahora en tu comunidad, en favor siempre de tu gente. Continúa siendo así como eres, sencilla, humilde y dispuesta a ayudar a los demás. Galería de Fotos

Soannete y Víctor, una Pareja Digna de Admirar

Foto Soannete y Víctor, una Pareja Digna de Admirar

Teniendo como norte el amor, el respeto y el cariño entre ambos, esta joven pareja compuesta por Soannete Ortiz Alverio y Victor J. Pinto Lebrón, del residencial Villa Navarro en Maunabo, han logrado demostrar que con mucho amor y empeño en la vida todo se puede lograr. Ambos, llevan más de trece años de relación, desde que se conocieron en la escuela superior Alfonso Casta Martínez. Los dos, durante ese tiempo jugaban voleibol representando a su escuela. “Primero fuimos muy amigos y luego nos hicimos novios, se puede decir que el deporte fue quien nos unió “, dijo con gran emoción Soannete Ortiz.

Hoy día, los dos son profesionales probos y son padres de un hermoso niño, llamado Liam Yiar Pinto Ortiz de un año de edad, el cual cuenta con el amor incondicional de sus padres y familiares. Desde que nació Liam, nuestras prioridades cambiaron totalmente como pareja y ahora más, luego de Liam ser diagnosticado con autismo. En estos momentos, la meta de nosotros es que nuestro hijo pueda en el mañana, ser una persona completamente autosuficiente. Queremos darle todas las herramientas posibles para que esa meta se logre, una vez ya no estemos en este plano “, dijo en forma confiada Soannete Ortiz.

Entretanto, Ortiz y Víctor trabajan para la Compañía MJ Consulting, la misma que administra el residencial donde ellos viven. Ese agente administrador de la Administración de Vivienda Pública AVP, administra el área 6 de AVP en la zona sur y central de la Isla. Soannete, se desempeña como Técnica de Servicio al Residente en el residencial Luis Palés Matos en Guayama y es la encargada de conseguirle todas las ofertas de empleo a los residentes del mencionado residencial. “A la misma vez, me aseguro de que los residentes interesados en buscar empleos, se encarguen de llenar las solicitudes de manera adecuada para que puedan obtener el trabajo que necesitan”, aseguró Soannete.

Victor por su lado, es el líder recreativo en los tres residenciales públicos que hay en Maunabo. “Ahora mismo, yo soy quien me ocupo de darle ejercicios y deportes a todos los que son residentes de estas tres comunidades”, categorizó él entrevistado. Definidamente, esta joven pareja puede catalogarse como una Triunfadora. Ya han sido varios los logros alcanzados por éstos. En primer lugar obtuvieron conseguir su sueño dorado; ser dueños de la propiedad en donde ellos viven y lo segundo es que por las funciones que éstos practican, se puede decir que entre ambos han impactado a cientos de residentes de vivienda pública. ¡Enhorabuena por ellos! Galería de Fotos

Conchi de Llorens Torres, Artesana de Vocación

Foto Conchi de Llorens Torres, Artesana de Vocación

Concepción Ortiz, mejor conocida como Conchi … es una gran hacedora de muchos de los trabajos artesanales que patentiza nuestra cultura puertorriqueña. Efigies hechas en barro, como lo es el Quijote de la Mancha, así como piezas de colección construidas en mosaicos, han sido una de tantas técnicas artesanales más que probadas por esta gran artesana de profesión. Conchi, como todos la conocen en el residencial público Luis Llorens Torres de San Juan, siempre soñé con ser maestra y es por este motivo, que hoy en día imparte sus lecciones de como elaborar artículos hechos en barro a un grupo de jóvenes del residencial Los Lirios en San Juan. Así como también, les enseña a como pintar los mismos antes de ser quemadas en un horno especial para este tipo de trabajo artesanal. Uno vez finalizado todo el proceso, la pieza a adquiere un brillo muy especial haciéndola lucir con una imagen más fina y elegante. “Yo disfruto mucho enseñándole a otros lo que yo sé, porque quiero que haya más artesanos como yo en Puerto Rico, dijo una motivada Conchi. Asimismo, ésta dijo que ya han sido muchos los residentes de vivienda pública que se han beneficiado con sus enseñanzas. “A muchos les he enseñado también la técnica de cómo hacer pirograbados” explicó Concepción. “Los pirograbados son piezas hechas en madera con imágenes dibujadas con una punta de latón caliente, informó la experimentada artesana con más de diez años de experiencia, la cual ha viajado por varios estados de los Estados Unidos promoviendo y vendiendo sus hermosas creaciones puertorriqueñas. “Hasta Washington yo he llegado y he ido para formar parte de las actividades realizadas por la Administración de Vivienda Pública. Actividades que se hacen con el fin de promocionar la artesanía y los artículos hechos por los diversos microempresarios existentes en los distintos residenciales públicos de Puerto Rico” rememoró Conchi. Finalmente es importante aclarar, que hoy en día Conchi es la artesana que es, esto gracias a los distintos Talleres y Programas de índole Empresarial que son promovidos por la Administración de Vivienda Pública y desarrollados por nuestras compañías privadas contratadas en los distintos residenciales públicos de Puerto Rico. Galería de Fotos

Joven Residente de Manuel A. Pérez se Destaca en Deportes y Modelaje

Foto Joven Residente de Manuel A. Pérez se Destaca en Deportes y Modelaje

Con tan solo quince años de edad, ya ha modelado trajes de la talla de grandes diseñadores, como lo fue el caso del Pavarrotti de la Moda y de Fernando Gautier, entre otros. También ha pisado pasarelas de moda en distintas actividades hechas por la Fundación Moda Sin Obstáculos y en las de la Fundación Mi Gran Sueño, entidades hechas para capacitar a nuestra población con discapacidad intelectual y/o autismo a que logren una vida más sana e independiente. Asimismo, ha participado en desfile de moda de la fastuosa megatienda Royal Brides, la boutique de las novias, quinceañeras y de las clases graduandas. Como si fuera poco, es amante de la cultura puertorriqueña y está bien arraigada a sus tradiciones boricuas, motivo por el que toma cursos de baile de bomba y plena, más cuando la baila lo hace con gran soltura, gracia y ritmo. La tenedora de todas estas valiosas habilidades es la joven Esmeralda Encarnación Despiau. Una dulce y simpática jovencita nacida y criada en el residencial Manuel A. Pérez de San Juan, quien no empece a su discapacidad intelectual, se está abriendo camino dentro del mundo del deporte y el modelaje. “En cuanto al deporte se refiere, en estos momentos Esmeralda está muy concentrada en lo que será su desempeño en las próximos Juegos Mundiales de las Olimpiadas Especiales, las cuales están próximas a comenzar en el país de Alemania del 2023. Ahora mismo, Esmeralda está entrenando fuertemente en la Piscina Olímpica UCC en Carolina, específicamente nado libre, que es la disciplina que mejor domina dentro de esa modalidad “, afirmó su madre y primera fanática, Marisela Despiau López. Asimismo, López mencionó que su hija en el año 2018 rompió récord en los 500 metros en nado libre y añadió que tan reciente como el pasado mes de marzo de este año en curso; su chica participó en los Juegos Nacionales – clasificatorios; donde obtuvo el primer lugar, hazaña que hizo a su vez; que su muchacha obtuviera el pase de inmediato para competir en los Juegos Mundiales de las Olimpiadas Especiales a celebrarse este próximo junio del 2023 en Alemania. “Para nuestra familia, fue todo un acontecimiento cuando nos enteramos de su selección para competir en estas Olimpiadas Especiales “, señaló de manera risueña Marisela Despiau. Definitivamente es un hecho, Esmeralda Despiau es una joven digna de admirar por la juventud puertorriqueña. Es por este motivo, y otros tantos, que el secretario de la Vivienda, William Rodríguez junto al administrador de la Administración de Vivienda Pública, Alejandro Salgado recientemente le otorgaron a ésta la Medalla de la Juventud, reconocimiento que se le da a los jóvenes con liderazgo, iniciativa y empatía para con los demás. ¡¡¡Muchas felicidades a todos los jóvenes que obtuvieron medalla y muy en especial a nuestra querida Esmeralda!!! Galería de Fotos

Jaylin Cortijo Martinez desde Luis Llorens Torres otro Ejemplo más a Seguir

Foto Jaylin Cortijo Martinez desde Luis Llorens Torres otro Ejemplo más a Seguir

Enero 18, 2022 - Surge otro ejemplo más a seguir, desde el residencial Luis Llorens Torres de San Juan, que es cuna de grandes artistas, periodistas y personalidades dentro del ámbito deportivo. Ejemplo de esto son: el reconocido comediante Otilio Warrington, mejor conocido como Bizcocho, la periodista de Noticentro Aixa Vázquez y la del baloncelista Antonio “Puruco” Látimer, todos productos del mencionado residencial. A ellos, le siguen sus pasos la ex baloncelista del equipo de Carolina y Morovis de la Liga Femenina Jailyn Cortijo Martínez, también natural de este residencial. Jaylin quien sigue viviendo en el residencial, siempre ha sido una joven dinámica y ligada a los deportes. Según ella misma dice, siempre ha deseado lo mejor para su población de Llorens y se ha impuesto como meta, promover una mejor salud física, así como mental dentro de su comunidad. Es por esto, que Jaylin es hoy, la supervisora de la Oficina de Deporte del Complejo Deportivo en Llorens Torres. Ese complejo de viviendas de la Administración de Vivienda Pública AVP, lo administra en la empresa SP Management, que administra los residenciales de la zona 1 de AVP. “Ahora mismo yo soy la encargada de supervisar todos los eventos deportivos que se llevan a cabo en el residencial y me gusta que en las mismos, siempre haya una buena participación de parte de la ciudadanía del residencial, aunque en ocasiones no siempre es así “, nos detalló la deportista de 31 años de edad. Jaylin, viene de una familia donde todos sus integrantes son deportistas. “Mi padre Luis fue baloncelista cuando joven y mi madre, fue voleibolista”, dijo orgullosa de sus progenitores y cuyos hermanos también se destacan en los deportes y quien es sobrina del ex baloncelista Antonio “Puruco” Látimer, se visualiza en un futuro no muy lejano, dirigiendo un equipo de baloncesto en la Liga Superior de PR. “Desde niña, siempre me ha gustado el baloncesto. Recuerdo que a los ocho años de edad, mi padre por cierto ex baloncelista también, me matriculó en un equipo de baloncesto. Cuando yo tenía 17 años de edad, que eso fue como para los años 2007 y 2008, fui parte de la liga femenina de baloncesto superior, hasta compañera de juego de Carla Cortijo, la ex baloncelista de la Women National Basketball Association (mejor conocida por sus siglas WNBA)”, nos especificó Cortijo Martínez, en su habitual manera feliz de expresarse. Por otro lado, Jaylin actualmente se muestra como una joven muy satisfecha por sus logros alcanzados hasta ahora. Además ella está muy consciente de la familia de donde ella proviene en cuyo caso, el deporte siempre ha tenido un rol muy importante. Precisamente, ella nos aseguró, que este es el estilo de vida que ella pretende ofrecerle a su gente en Llorens, desde su puesto como supervisora de eventos deportivos de SP en ese residencial. “Yo ahora mismo, me siento muy contenta, cuando los muchachos de mi comunidad me dicen que si no hubiese sido por mí, no estuviesen estudiando o trabajando en estos momentos”, nos dijo con gran emoción Jaylin. Este comentario ella lo indicó, mientras recordaba lo sucedido durante los años 2018 y el 2019 donde se celebraron unos eventos deportivos muy importantes para ella; que significaron mucho para la comunidad en donde ella vive. “Y es que durante ese tiempo se llevó a cabo el evento denominado como Hoops of Hope, actividad donde participaron cerca de 20 equipos de baloncesto, en donde cada uno de ellos representó a su respectivo residencial público y para orgullo nuestro, los vencedores resultamos ser nosotros, logrando conseguir el máximo galardón, ser los campeones tanto durante el año 2018, como el 2019”, finalizó diciendo una eufórica Jaylin Cortijo Martínez quien para ese entonces fue la capitana del equipo de Llorens. Por estos logros obtenidos y por los que vendrán, para esta joven residente del residencial Luis Llorens Torres, Jaylin Cortijo Martínez, la Administración de Vivienda Pública AVP, la felicita y se siente muy orgullosa de contar con residentes del calibre de esta joven mujer. Felicidades Jaylin!!! Galería de Fotos

Conozcan a Manuel Alejandro Ortiz Díaz, un Ejemplo a Seguir del Residencial Juan Cordero Dávila de Hato Rey

Foto Conoscan a Manuel Alejandro Ortiz Díaz, un Ejemplo a Seguir del Residencial Juan Cordero Dávila de Hato Rey

“Si volviera a nacer, me gustaría vivir aquí de nuevo en Cordero Dávila. Lo bueno de vivir en este residencial es que todo el mundo se quiere y se trata como una familia. Todos los vecinos velan por ti y se preocupan por ti. Además, como yo digo siempre, el hecho de que tu vivas en un residencial público, no define la clase de persona que tú seas”, así se expresó con gran orgullo y determinación Manuel Alejandro Ortiz Díaz. Un joven de personalidad humilde, que se ha destacado dentro de su comunidad, en el residencial Juan C. Cordero Dávila, por ser un chico que está presto para ayudar a sus vecinos en lo que ellos necesiten. Incluso, es parte del equipo de fútbol del mencionado residencial, al cual se conoce como el residencial Quintana. Manuel, quien actualmente cuenta con tan sólo 18 años de edad, siempre se distinguió por ser un estudiante aplicado e inteligente. Kidany Flores Guzmán, ex profesor de octavo grado de Manuel, señaló recordando a su ex discípulo, “en todo momento, mantuvo un alto sentido de liderazgo en la escuela elemental e intermedia. Recuerdo que cuando yo quería formar un grupo para realizar algún ejercicio o alguna dinámica en el salón, rápido me alzaba la mano para participar en el mismo. Además, siempre he pensado que Manuel Alejandro, es un joven que debería ser emulado por otros chicos de su misma edad, ya que siempre ha mantenido un promedio de cuatro puntos y en su infancia, logró ser admitido en una escuela privada como lo es, el colegio Joeleany Academy”. Hoy día, Manuel Alejandro continúa viviendo en su querido residencial Quintana, junto a sus padres Ilicelia Díaz Rodríguez y Manuel Ortiz Negrón. En estos momentos, Manuel estudia en la Universidad del Sagrado Corazón, tras haberse graduado con altos honores de la escuela vocacional Miguel Such de San Juan. “Siempre me sentiré orgullosa de haberlo dejado matricularse en esa escuela vocacional de Río Piedras. Fue allí, donde le surgió el interés de convertirse en enfermero, así se expresó con gran satisfacción la madre de Manuel, Ilicelia. “De hecho, cuando estuve estudiando en la Miguel Such, tomé varios cursos de enfermería y logré certificarme como enfermero práctico. Hasta fui uno de los seleccionados para trabajar como enfermero práctico, en uno de los Vacutour Covid-19 celebrado el pasado año 2020 en la Miguel Such”, dijo un animado Manuel Alejandro, por su logro alcanzado en aquel momento. “Hasta llegó a vacunarme a mí, ese día”, se recordó Kidany, quien actualmente labora de forma parcial, para empresa que administra para la Administración de Vivienda Pública AVP, el residencial Cordero Dávila, MAS Corporation. Finalmente, Manuel Alejandro, nos confesó en esta entrevista, que su mayor inspiración han sido sus padres. “A ellos les debo lo que soy y lo que seré en el mañana”, puntualizó diciendo. A nombre del secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez y el administrador de la Administración de Vivienda Pública, Alejandro Salgado, recibe una calurosa felicitación por tu corta, pero fructífera etapa de vida y que sigas siendo ejemplo para jóvenes de tú comunidad. “No importa de dónde seas, ni de donde provengas, lo que verdaderamente deberá ser prioridad para ti, es que seas una persona de buenos sentimientos, con valores, humildad y de tener empatía para con los demás”. (De un autor desconocido). Galería de Fotos

Intercambio Deportivo entre República Dominicana y Puerto Rico

Foto Intercambio Deportivo entre República Dominicana y Puerto Rico

Recientemente, la Administración de Vivienda Pública auspició junto a su Agente Administrador SP Management, un intercambio deportivo entre un equipo de la República Dominicana (Las Activas) y Puerto Rico (Las Divas), en voleibol femenino. El encuentro se realizó en el residencial Las Margaritas de Santurce. El Lcdo. Joel Ayala, Administrador de Programas Comunales y de Residentes, representó al Secretario del Departamento de la Vivienda Lcdo. Fernando Gil Enseñat y entregó los galardones a cada equipo. La libero del Equipo de Voleibol Femenino de Puerto Rico, Débora Seilhamer y los legisladores Miguel Romero y Eddie Charbonier fueron los invitados de honor. Galería de Fotos

Alcanzan sus metas

Foto Empoderamiento del Éxito

Más de un centenar de residentes de los complejos de vivienda pública San Antonio, San Agustín, Luis Lloréns Torres, Las Margaritas y Los Lirios se graduaron recientemente de cuarto año en una ceremonia celebrada en el hotel Condado Plaza en San Juan. La emotiva actividad conglomeró a jóvenes y adultos que completaron sus estudios con el objetivo de progresar y lanzarse a nuevos retos. Los estudiantes fueron felicitados por el administrador auxiliar de Programa Comunales y Residentes de la Administración de Vivienda Pública (AVP), el licenciado Joel Ayala y el subadministrador de esa área, Carlos Feliciano. A los actos de graduación asistió el representante de San Juan, Eddie Charbonier, quien exhortó a los residentes a continuar estudios universitarios. Galería de Fotos

Empoderamiento del Éxito

Foto Empoderamiento del Éxito

El Taller denominado 'Empoderamiento del Éxito' fue desarrollado por la Administración de Vivienda Pública para los jóvenes que componen el elenco principal de la película Por amor en el caserío. El mismo fue creado con el propósito de ofrecer a los participantes una buena dosis de humor y optimismo mediante charlas que los preparan para enfrentar los nuevos retos que les advienen en México. Por su parte, los progenitores de algunos de estos jóvenes no quisieron perder la oportunidad de ser testigos y partícipes de tan importante actividad. Los jóvenes, todos residentes de vivienda pública, regresarán nuevamente al país azteca, donde se les impartirán nuevos talleres de actuación para reforzar esta área de trabajo que ellos dominan y que tanto disfrutan.

Finalmente, cabe señalar que 'Empoderamiento del Éxito' no hubiese sido posible sin la colaboración de Job Connections. La institución educativa tuvo a su cargo proporcionarles a estos jóvenes de bajos recursos los estudios académicos y las herramientas necesarias para enfrentar el mundo laboral.